El conflicto Irán-Israel podría tener un impacto directo en la economía dominicana, según alertan expertos del sector financiero. El alza en los precios del petróleo y el aumento en el costo de los fletes globales elevarían el gasto público del país.
Esto afectaría las cuentas fiscales y el presupuesto nacional, sobre todo en un contexto de recuperación económica postpandemia.
El economista Henri Hebrard señaló que el conflicto Irán ha generado inestabilidad en los mercados energéticos. Este escenario podría traducirse en mayores subsidios al sector eléctrico dominicano y más presión sobre el déficit fiscal.
Además, se espera un incremento en los costos logísticos y de transporte marítimo, encareciendo importaciones clave. El turismo también podría resentirse si los precios del combustible impactan las tarifas aéreas y la cadena de suministros.
Aunque República Dominicana no depende directamente del comercio con Medio Oriente, el efecto dominó ya es perceptible. Los seguros navieros y el temor a rutas conflictivas también podrían frenar la fluidez comercial hacia el Caribe.
Hebrard advierte que el gobierno deberá manejar con cautela sus compromisos presupuestarios para evitar un desbalance fiscal. La situación internacional obliga a priorizar el gasto público sin perder de vista la sostenibilidad económica a largo plazo.
El conflicto Irán-Israel, aunque lejano geográficamente, plantea retos inmediatos para la estabilidad financiera del país.
