Skip to content
logo-informate-dominicana
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
El Rol de la Mano de Obra Haitiana en el Sector de Construcción

El Rol de la Mano de Obra Haitiana en el Sector de Construcción en República Dominicana

Posted on julio 18, 2025

La Esencia de la Mano de Obra Haitiana en la Construcción

El sector de la construcción en la República Dominicana, que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país, ha estado marcado por la presencia creciente de trabajadores haitianos. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Migración pone de manifiesto su relevancia, a pesar de operar en condiciones de informalidad y su estatus migratorio limitado.

Datos Reveladores del Estudio

El estudio revela que en la "etapa gris" de la construcción, donde predominan tareas físicas como el acarreo de bloques y el movimiento de escombros, los trabajadores haitianos constituyen entre el 70% y el 90% de la mano de obra. Esto refleja una dependencia crítica del sector hacia esta comunidad, que a menudo enfrenta desafíos por su estado migratorio irregular.

Condiciones Laborales y Remuneraciones

A pesar de ser preferidos por su disponibilidad y costo, estos trabajadores enfrentan altos niveles de informalidad y precariedad. Las remuneraciones varían considerablemente, alcanzando entre 750 y 3,000 pesos diarios, lo que pone de relieve su vulnerabilidad en un mercado laboral irregular.

Segmentación del Trabajo en Construcción

A medida que el trabajo avanza hacia la fase de terminación, donde se requieren habilidades más especializadas, la composición de la mano de obra cambia. Aquí, el predominio de trabajadores dominicanos y de otras nacionalidades es notable, sugiriendo una clara división en los roles laborales basados en la formación y el estatus migratorio.

Aumento de la Mano de Obra Haitiana Tras la Pandemia

El informe destaca que, aunque no existen cifras precisas recientes, se observa un incremento en la cantidad de trabajadores haitianos en el sector de construcción tras la pandemia de COVID-19. La crisis en Haití, caracterizada por inestabilidad política y violencia, ha llevado a un mayor número de migrantes a buscar oportunidades en República Dominicana. A pesar del papel vital que juegan, la situación de los haitianos es problemática: enfrentan deportaciones y la falta de permisos de trabajo.

Demanda de Regularización

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas ha solicitado la regularización de un número significativo de trabajadores haitianos, argumentando que la falta de estatus legal afecta la estabilidad del sector. La presión migratoria y las deportaciones han agravado la situación, lo que plantea preguntas sobre el futuro de la mano de obra migrante en el país.

Conclusión

La interdependencia entre la construcción y la mano de obra haitiana es innegable, y abordar la informalidad, así como mejorar las condiciones de trabajo, será crucial para la sostenibilidad del sector. Frente a un panorama incierto, se hace necesario un enfoque que reconozca la contribución de estos trabajadores y busque regularizar su estatus para garantizar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida.

  • Maduro Agradece a Zapatero por su Papel en el Intercambio de Presos con EE.UU.
  • Dominicanos Pueden Viajar a Argentina con Visa de Estados Unidos
  • El Alto Estándar Internacional de la Escuela de Medicina del INTEC
  • Onda Tropical con Probabilidad de Ciclón y Aguaceros en República Dominicana
  • Cadena humana en defensa del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo
  • Facebook
  • Instagram
Testimoniales BanReservas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme