Senado Aprueba Proyecto de Reforma al Código Penal en República Dominicana
Santo Domingo, RD. En una prolongada sesión que se extendió por más de seis horas, el Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que propone reformas significativas al Código Penal dominicano. Esta decisión, que reunió a 29 senadores en una sesión extraordinaria, abarca varios temas controversiales, siendo uno de los más discutidos la despenalización del aborto bajo ciertas circunstancias.
Los senadores han decidido mantener la prohibición del aborto, a menos que sea en tres casos específicos: cuando el embarazo es resultado de una violación, cuando el feto presenta condiciones inviables, o cuando la vida de la madre está en peligro. Sin embargo, se incluye un eximente que permitirá a los profesionales de la salud realizar abortos en situaciones donde la vida de la madre o del feto está en riesgo, siempre que se agoten todos los medios médicos disponibles. Esto representa una modificación significativa respecto a la legislación de 1810.
El artículo 112, que menciona este eximente, ha sido objeto de críticas por no especificar los procedimientos judiciales que seguirán para garantizar que los médicos no enfrenten sanciones penales. Esta ambigüedad fue señalada por el senador Moisés Ayala, especialista en ginecología, quien propuso enmiendas para aclarar este punto, pero su moción fue rechazada.
Durante la sesión, la senadora Ginette Bournigal, defensora de las tres causales, expresó su desilusión con partidos políticos que abandonaron la causa de la despenalización del aborto tras las elecciones. La senadora comentó sobre la creciente presión social y hospitalaria en casos donde las decisiones médicas son complicadas por la actual prohibición.
Responsabilidad de Iglesias y Partidos Políticos
Además, el Senado incluyó en su deliberación un aspecto que define la responsabilidad penal de las iglesias y partidos políticos. A pesar de intentos previos por excluir a las iglesias de posibles sanciones por conductas delictivas, se acordó que estas serán juzgadas penalmente si se demuestran casos de delitos relacionados.
El articulado también recibió la atención de la bancada opositora, liderada por el partido Fuerza del Pueblo, que fue menos activa durante la discusión. El senador Félix Bautista, miembro del partido oficialista, sugirió modificar el plazo de implementación de la reforma, propuesta que tampoco fue adoptada.
A lo largo de la jornada, se revisaron más de 100 artículos del proyecto original, que incluye nuevas tipificaciones como la obstaculización dolosa del desplazamiento de ambulancias y chantaje, estableciendo sanciones de prisión que van de uno a diez años, dependiendo del contexto del delito.
La reforma, una de las más esperadas y debatidas del año, ahora será enviada a la Cámara de Diputados, donde se prevé una discusión igualmente intensa sobre estos y otros temas relevantes para la sociedad dominicana.