La Alianza Cristiana Dominicana ha emitido un comunicado en el que rechaza categóricamente las propuestas legislativas que buscan endurecer las penas relacionadas con el aborto.
La organización insta al Congreso a enmendar el Código Penal para legalizar el aborto bajo tres causales: riesgo para la vida de la mujer, embarazo no viable y casos de violación o incesto. Además, hace un llamado a un debate basado en el respeto, la compasión y los principios cristianos de amor y misericordia.
Postura de la Alianza Cristiana Dominicana
La organización fundamenta su rechazo a la penalización extrema del aborto en los siguientes argumentos:
- Derechos humanos y constitucionales: La Constitución de la República Dominicana y los instrumentos internacionales de derechos humanos garantizan el respeto a la integridad física y psíquica de las mujeres.
- Principios cristianos: La Alianza invoca enseñanzas bíblicas que privilegian la misericordia y el amor incondicional, citando pasajes como Mateo 9:13 ("Misericordia quiero, y no sacrificios").
- Protección de la dignidad humana: Las sanciones desproporcionadas vulneran los principios de justicia, equidad y compasión, esenciales en la protección de los ciudadanos.
Las tres causales y su importancia
La Alianza defiende la legalización del aborto en tres situaciones específicas:
- Riesgo para la vida de la mujer: Cuando el embarazo pone en peligro la vida de la madre.
- Embarazo no viable: Cuando el feto no tiene posibilidades de sobrevivir fuera del útero.
- Violación o incesto: En casos donde el embarazo es resultado de una agresión sexual.
Estas causales, según la organización, son esenciales para proteger la dignidad, salud y derechos fundamentales de las mujeres.
Llamado al diálogo y la reflexión
La Alianza Cristiana Dominicana insta a:
- Debatir con respeto: Promover un diálogo constructivo que considere las implicaciones humanitarias y teológicas de las medidas propuestas.
- Evitar juicios apresurados: Fomentar la empatía y la solidaridad en situaciones críticas, siguiendo enseñanzas bíblicas como Mateo 7:1 y Gálatas 6:2.
- Priorizar el amor y la comprensión: Sobreponer estos valores a una interpretación rígida de la ley que ignore la complejidad del ser humano.
Impacto social y jurídico
La organización advierte que la penalización extrema del aborto:
- Genera un clima de exclusión y violencia simbólica contra las mujeres.
- Afecta negativamente el tejido social dominicano.
- Convierte la ley en un instrumento de opresión, vulnerando la libertad y dignidad de las mujeres.
Movilizaciones y propuestas legislativas
- Movimiento feminista: Diversas organizaciones y colectivos han marchado en reclamo de la inclusión del aborto legal en el nuevo Código Penal.
- Proyecto de ley revisado: Un equipo de abogados presentó una propuesta de Código Penal reestructurado, que busca equilibrar los aspectos jurídicos con los derechos humanos y la realidad social del país.
Conclusión
La Alianza Cristiana Dominicana hace un llamado a todos los sectores de la sociedad a sumarse a un debate constructivo y respetuoso, orientado a construir una normativa que proteja la vida en todas sus dimensiones. Este debate debe honrar tanto los principios universales de los derechos humanos como los valores cristianos de amor, misericordia y compasión.