Santo Domingo, RD. Amnistía Internacional ha hecho un énfasis urgente en la necesidad de que el Gobierno de la República Dominicana cese con las deportaciones colectivas y se enfoque en el respeto a los derechos humanos en el diseño de políticas migratorias. La directora para las Américas de esta organización, Ana Piquer, afirmó que el Estado tiene una oportunidad valiosa para establecer una política migratoria centrada en el respeto a la vida y a la dignidad humana.
Un llamado a la política migratoria centrada en personas
En un contexto donde la movilidad humana presenta retos significativos, Piquer afirmó que el enfoque del Estado debería ser en la protección de las personas y no en la persecución. “No se debe devolver a nadie a situaciones donde su vida pueda estar en peligro”, sostuvo, haciendo eco a los principios de no devolución y el interés superior de la infancia.
Impacto de las deportaciones masivas
Desde octubre de 2024, más de 180,000 haitianos han sido deportados en operativos sin evaluaciones individuales, incluyendo a grupos vulnerables como mujeres embarazadas y niños. Amnistía Internacional ha documentado casos de violencia y condiciones inhumanas durante las detenciones, lo que subraya la urgencia de revisar las prácticas actuales en materia de migración.
Propuestas de Amnistía Internacional
La organización también ha instado al presidente Luis Abinader a poner fin a la política de deportación de personas que han recibido atención médica, argumentando que el acceso a la salud no debe depender del estatus migratorio. Estos hechos, advierten, no solo afectan a las vidas de las personas deportadas, sino que también tienen un impacto negativo en la economía dominicana, debido a la pérdida de mano de obra en sectores clave.
Caminos hacia la regularización
Amnistía Internacional hizo un llamado a la necesidad de abrir mecanismos de regularización efectivos, que no repitan errores pasados como los del Plan Nacional de Regularización, donde muchas personas no pudieron renovar sus documentos y se encontraron expuestas a detenciones arbitrarias y extorsiones.
Conclusiones
En resumen, la organización pro derechos humanos aboga por que la política migratoria del país sea revisada y adaptada para proteger a las personas migrantes y refugiadas, asegurando su dignidad y derechos fundamentales.