Desafíos en la Gestión de Recursos Hídricos en República Dominicana
En República Dominicana, la gestión de los recursos hídricos enfrenta tres desafíos cruciales para asegurar un futuro sostenible y garantizar el acceso a agua potable para la población. Según un reporte sobre el Plan de Ordenamiento Territorial 2030, aunque el país posee recursos hídricos suficientes, existe una notable disminución en la disponibilidad promedio durante años secos, lo que plantea preocupaciones sobre la escasez de agua.
El primer desafío radica en mantener un nivel adecuado de disponibilidad de agua per cápita, ya que se prevé que la demanda de agua continúe creciendo. Esto implica la necesidad de abordar problemas de distribución y aumentar los cauces regulados para optimizar el suministro.
El segundo desafío se centra en la inversión necesaria para recuperar cuencas hidrográficas y ecosistemas que son vitales para la regulación del ciclo hidrológico. Actualmente, muchas de estas áreas están en estado crítico, lo que compromete la sostenibilidad de los recursos naturales.
El tercero consiste en transformar el modelo de gestión hídrica del país. Históricamente, el enfoque ha estado en la expansión de la oferta de agua, pero es imperativo cambiar hacia un modelo que priorice el control de la demanda y mejore la eficiencia del uso del agua, tal como se establece en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
El Índice de Escasez de Agua de la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial clasifica el estado de los recursos hídricos en base al porcentaje de uso. República Dominicana utiliza ya el 37.62% de su disponibilidad total estimada, lo que indica un riesgo próximo a la escasez crónica si no se toman medidas adecuadas.
La necesidad de una gestión sostenible y responsable del agua es más importante que nunca, ya que el uso excesivo y no regulado del agua puede limitar no solo el acceso a este recurso vital, sino también el crecimiento económico del país en el futuro.