Los sectores empresariales en República Dominicana han expresado su deseo de que se le dé más espacio al análisis del Código Laboral, luego de su reciente aprobación en el Senado. Esta solicitud fue planteada por líderes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), quienes consideran que aún hay puntos significativos que necesitan ser discutidos.
El vicepresidente del Conep, César Dargam, se manifestó en este sentido, argumentando que el Código Laboral, vigente durante 33 años, merece ser revisado con miras a crear un marco moderno y justo para todos. Según Dargam, la cesantía debe mantenerse, pero con cambios que no vulneren los derechos adquiridos de los trabajadores.
Por su parte, el presidente de Asonahores, Juan Bancalari, añadió que el proyecto aprobado en el Senado presenta consideraciones que podrían ser vistas como regresivas. Ambos líderes enfatizan que lo ideal sería que la Cámara de Diputados analice cada uno de los puntos y consulte a todas las partes involucradas para mejorar el texto legislativo.
De no ser aprobado en la próxima sesión, el proyecto pasaría a la próxima legislatura, lo que muchos consideran una oportunidad para un diálogo más profundo y constructivo antes de implementar cambios significativos en la normativa laboral.
A medida que se acercan las fechas límites, la expectativa en torno a este proyecto de reforma gana peso, especialmente dado el impacto que tendrá en el panorama laboral dominicano.
Las discusiones en torno al Código Laboral reflejan la necesidad urgente de un consenso que favorezca tanto a los empleadores como a los trabajadores, estableciendo así un modelo equilibrado que beneficie a ambos sectores.
