Feminicidios en República Dominicana
En un periodo de menos de diez días, República Dominicana ha sido testigo de varios feminicidios, todos perpetrados por miembros de cuerpos armados del Estado. Esta preocupante situación ha generado un intenso debate público acerca de la aplicación de la fuerza y las dinámicas de violencia de género dentro de las instituciones militares y policiales.
Incidencia de Feminicidios
El primero de estos crímenes ocurrió el miércoles 9 de julio en el sector Mejoramiento Social del Distrito Nacional. Un capitán del Ejército dominicano se presentó en la vivienda de su expareja y asesinó a ella y a su exsuegra. Tras cometer el acto, se suicidó, dejando un rastro de dolor y conmoción en la comunidad.
Solo dos días después, el 13 de julio, otro feminicidio ocurrió en La Romana, cuando un sargento de la Policía Nacional disparó en la cabeza a su pareja. Según los informes, el altercado surgió de una discusión sobre el robo de RD$10,000. A diferencia del capitán del Ejército, el sargento fue detenido y se encuentra bajo custodia.
Un Tercero en San Cristóbal
En la misma semana, un primer teniente del Ejército, José Plasencio Lara, cometió otro feminicidio en la comunidad de Muchas Aguas, San Cristóbal. El crimen involucró a María Teresa Pinales, quien era pareja del militar. Las circunstancias de este homicidio también están bajo investigación y la Policía ha tomado medidas inmediatas, arrestando al perpetrador y confiscando su arma de fuego.
Reacciones de las Autoridades
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresó su preocupación por la violencia contra las mujeres y enfatizó la necesidad de un cambio cultural en la sociedad dominicana. En conferencias de prensa, ha mencionado que la violencia de género no solo se limita a las fuerzas policiales y militares, sino que afecta a la sociedad en su conjunto. Asimismo, ha instado a la población a fomentar el respeto y la tolerancia.
Conclusiones y Llamados a la Acción
La alarmante tendencia de feminicidios en el país es un reflejo de problemas más profundos que requieren atención urgente. La participación de miembros de fuerzas del orden en tales delitos subraya la necesidad de reformas en la capacitación y supervisión de estos oficiales. Es imperativo que la sociedad dominicana trabaje conjunta y proactivamente para erradicar la violencia de género y salvaguardar la vida y dignidad de las mujeres.
