Skip to content
informate-dominicana-logo
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
Fenacho

Fenacho presenta al Intrant proyecto de electromovilidad con autobuses eléctricos para mejorar el transporte público

Posted on marzo 14, 2025

La Federación Nacional de Choferes (Fenacho), liderada por su presidente Alexis Francisco Disla, presentó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) un proyecto de electromovilidad que busca incorporar autobuses eléctricos al transporte público dominicano.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana, reducir el impacto ambiental y modernizar la red de transporte en el país.

Objetivos del proyecto

El proyecto presentado por Fenacho busca:

  1. Reducir la contaminación: Reemplazar vehículos de combustión interna por autobuses eléctricos para disminuir las emisiones de gases contaminantes.
  2. Mejorar la movilidad: Optimizar el sistema de transporte público mediante una flota moderna y eficiente.
  3. Integración multimodal: Conectar autobuses eléctricos con otros medios de transporte, como el metro, tren y minibuses, para facilitar los desplazamientos.
  4. Carriles exclusivos: Crear carriles dedicados al transporte público para agilizar los tiempos de viaje y mejorar la experiencia de los usuarios.

Declaraciones clave

  • Alexis Francisco Disla (Presidente de Fenacho):
    "La incorporación de autobuses eléctricos es un primer paso hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Este proyecto no solo modernizará el transporte, sino que también reducirá el congestionamiento vial y la contaminación ambiental".
  • Milton Morrison (Director del Intrant):
    "Valoramos esta iniciativa como un avance positivo que impactará favorablemente en el tránsito y el medioambiente. Es un paso importante hacia un transporte público más sostenible".

Beneficios de la electromovilidad

La implementación de autobuses eléctricos traerá múltiples ventajas:

  1. Medioambientales: Reducción de emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
  2. Económicos: Disminución de los costos operativos a largo plazo, gracias al menor consumo de energía y mantenimiento.
  3. Sociales: Mejora en la calidad de vida de los ciudadanos al contar con un transporte público más rápido, eficiente y menos contaminante.
  4. Urbanos: Reducción del tráfico y congestión en las ciudades.

Contexto internacional

El proyecto se inspira en experiencias exitosas de otros países de la región que han implementado sistemas de transporte público eléctrico, logrando:

  • Reducciones significativas en la contaminación del aire.
  • Mejoras en la eficiencia del transporte urbano.
  • Mayor satisfacción de los usuarios con el servicio público.

Conclusión

El proyecto de electromovilidad presentado por Fenacho al Intrant representa un avance relevante hacia un transporte público más sostenible y eficiente en República Dominicana.

Con la incorporación de autobuses eléctricos, la creación de carriles exclusivos y la integración multimodal, esta iniciativa no solo mejorará la movilidad urbana, sino que también contribuirá a la protección del medioambiente y al desarrollo sostenible del país.

  • El Papa León XIV presidió una eucaristía en La Vega
  • Robos de armas de fuego en República Dominicana a Diario
  • León XIV oficia su primera misa en la Capilla Sixtina como un llamado a la fe auténtica
  • El nuevo Papa León XIV y sus críticas hacia Trump y JD Vance
  • León XIV es el nuevo y Primer Papa con Raíces en la República Dominicana
Tweets by spereyrarojas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme