Santo Domingo, República Dominicana – En conmemoración del 50º aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) organizaron el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”.
Este evento reunió a destacados profesionales de la comunicación para reflexionar sobre el papel de los medios en la era digital y los desafíos que enfrentan ante la desinformación.
Énfasis en la ética informativa
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, subrayó la importancia de promover un periodismo responsable en tiempos donde las redes sociales influyen significativamente en la sociedad.
Destacó que la desinformación y las noticias falsas representan un desafío sin precedentes para la democracia, haciendo imprescindible la ética en la información.
Panel sobre la situación actual de los medios
El foro inició con el panel “¿Qué está pasando en los medios de comunicación?”, en el cual participaron Edith Febles, Fausto Rosario Adames y Aníbal de Castro. Los panelistas analizaron los retos del periodismo en un entorno dominado por la tecnología y la inmediatez de las redes sociales, resaltando la necesidad de adaptarse sin perder el rigor informativo.
Conferencia de Juan Luis Cebrián
El reconocido periodista y escritor español Juan Luis Cebrián, exdirector y fundador del diario El País, ofreció una conferencia magistral sobre la crisis de credibilidad de los medios tradicionales y el papel de la prensa en un mundo dominado por algoritmos y la viralización de contenidos.
Cebrián enfatizó que, al igual que la imprenta transformó la civilización, las redes sociales y las plataformas de streaming están redefiniendo el panorama actual.
Alertó sobre el riesgo que enfrenta el periodismo responsable debido a la competencia por audiencias, la proliferación de noticias falsas y la polarización mediática, destacando que solo los periodistas independientes podrán resistir estos desafíos.
Objetivo del foro
El evento tiene como propósito contribuir a la reducción de la desinformación en los medios y plataformas digitales. En un contexto donde cualquier ciudadano puede generar y difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las normativas vigentes, la propagación de información falsa ha erosionado la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.
El foro, que se celebra durante dos días, reúne a figuras clave del ámbito periodístico y académico, evidenciando el interés de la sociedad en abordar estos temas críticos.