Foro Provincial en Hermanas Mirabal. La provincia Hermanas Mirabal fue sede del Foro Provincial de Desarrollo, un evento que congregó a líderes comunitarios y ciudadanos en un esfuerzo conjunto por trazar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible. Este foro, realizado en el municipio de Salcedo, tenía como objetivo central fomentar el bienestar colectivo, integrar productivamente la región y fortalecer sus instituciones.
Organización y objetivos del foro
La jornada fue organizada por la Oficina Técnica Provincial en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el periódico Listín Diario, con el apoyo del Consejo Provincial de Desarrollo. Desde sus inicios, el foro se propuso transformar los retos históricos en oportunidades a través de una planificación participativa responsable.
Contribuciones de los líderes locales
El Dr. José Aníbal García Vargas, presidente del Consejo de Dirección de la Oficina Técnica Provincial, enfatizó la importancia de la colaboración entre todos los sectores presentes, subrayando que "el desarrollo no se impone, se construye con visión y planificación". Durante el evento también se destacó la importancia de descentralizar el debate nacional, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Potencial agrícola y nuevas iniciativas
Uno de los paneles del foro abordó la producción agrícola en la provincia, donde se reconoció el potencial del cacao y otros cultivos. El ingeniero Juan Bencosme resaltó que Hermanas Mirabal puede ampliarse como potencia agropecuaria, siempre que se potencia la transformación de sus productos y la vinculación con centros de educación. El acceso a una adecuada gestión del agua también fue un tema crucial, sugiriendo la creación de infraestructuras para trasladar sus ventajas agrícolas.
Preservación ambiental y promoción del ecoturismo
La provincia fue declarada oficialmente como "Provincia Ecoturística" después de que se aprobó una ley en el Congreso Nacional, con lo que se busca preservar su riqueza natural y cultural. Este cambio se acompaña de la promoción de un turismo sostenible que beneficia a las comunidades locales y aprovecha los espacios naturales y culturales que posee Hermanas Mirabal.
Perspectivas futuras
Los expertos presentes coincidieron en que el desarrollo requiere mejorar la conectividad vial para facilitar el transporte y la integración económico-social. Además, se propuso generar alianzas entre sectores públicos y privados y fomentar una educación que se alinee con las vocaciones productivas locales. El foro concluyó reafirmando el compromiso de los participantes hacia una planificación multisectorial que garantice un verdadero desarrollo humano en Hermanas Mirabal.