Inauguración del Foro Provincial María Trinidad Sánchez
El Foro Provincial María Trinidad Sánchez, un evento de gran importancia para fomentar el desarrollo sostenible en esta demarcación, se inauguró recientemente en Nagua con una participación destacada de autoridades y expertos en diversas áreas. Este encuentro, organizado por el periódico Listín Diario con el apoyo de universidades e instituciones gubernamentales, tiene como objetivo articular esfuerzos para el desarrollo integral de la región nordestana.
Anuncios clave del viceministro Domingo Matías Hernández
Durante la jornada, el viceministro del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Domingo Matías Hernández, anunció que en febrero de 2026 se lanzará una licitación internacional para el diseño del Plan Regional de Ordenamiento Territorial del Nordeste, el cual abarcará todos los municipios de la región. Esta medida busca dar continuidad a los compromisos establecidos en el Foro del Nordeste de septiembre de 2024.
Hernández también informó sobre la disponibilidad de recursos para el proyecto, así como la formación de jóvenes en áreas claves como ordenamiento territorial, gestión de riesgos y cambio climático a través de becas universitarias.
Un llamado a la unidad por parte de Miguel Franjul
El director del Listín Diario, Miguel Franjul, hizo un fuerte llamado a la unidad y la acción colectiva, sugiriendo que el Foro Provincial se convierte en una plataforma sostenible de diálogo y propuestas para el beneficio del Nordeste. Franjul destacó la rica herencia agrícola y cultural de María Trinidad Sánchez, así como los obstáculos que enfrenta la región en términos de gestión ambiental y desarrollo económico.
Ceremonias y paneles temáticos
El evento comenzó con una ceremonia que incluyó la ejecución del Himno Nacional, seguido por la participación de diversas autoridades provinciales y académicas. Las directoras de instituciones de educación superior en la zona ofrecieron palabras de bienvenida, destacando la iniciativa de colaboración entre los diferentes sectores.
La primera sesión del foro contó con paneles temáticos centrados en el desarrollo intersectorial, la gobernabilidad democrática, y el riesgo climático. Los participantes tuvieron la oportunidad de exponer las fortaleza y debilidades de sus comunidades, sugiriendo que la articulación de esfuerzos entre los sectores público, privado y la ciudadanía es clave para fomentar un desarrollo sostenible.
Retos en educación y gestión de riesgos
Un tema crucial discutido fue la educación en la provincia. Los expertos abordaron la necesidad de mejorar la calidad y el acceso a la educación, así como las consecuencias del riesgo climático en la región. La caracterización del riesgo climático de María Trinidad Sánchez enfatiza la importancia de contar con estrategias de prevención y educación para mitigar los efectos de fenómenos naturales.
El Foro Provincial María Trinidad Sánchez se plantea así como un espacio vital para el diagnóstico y debate en torno a los retos y oportunidades que enfrenta la región en su camino hacia un desarrollo sustentable.