Skip to content
logo-informate-dominicana
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
La Inteligencia Artificial Revoluciona la Educación Superior

La Inteligencia Artificial Revoluciona la Educación Superior en República Dominicana

Posted on julio 28, 2025

La llegada de la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación superior en República Dominicana, obligando a las universidades a replantear el papel del docente y la metodología de enseñanza.

Expertos académicos han discutido este fenómeno en un ‘Panel de Expertos’, subrayando cómo la IA está redefiniendo no solo el aprendizaje, sino también la forma en que los educadores interactúan con sus estudiantes. Renato González, profesor en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), afirma que la IA ha asumido un rol protagónico como productor de conocimiento, cambiando la dinámica de la relación tradicional entre alumno y profesor.

La Velocidad del Conocimiento

Según González, lo que antes tomaba horas de investigación puede ahora resolverse en minutos gracias a la IA. Ejemplo de ello es el uso de herramientas que permiten a los estudiantes autogestionar su aprendizaje, sintetizando información y resolviendo problemas de manera interactiva.

Esta revolución requiere que los educadores se reentrenen y adapten sus métodos a la nueva realidad tecnológica, donde el maestro debe centrar su papel en la supervisión y el monitoreo del progreso del estudiante.

Redefiniendo Roles en el Aula

La interacción del docente con sus estudiantes ya no se basa únicamente en la transmisión de información, sino en un enfoque más dinámico donde el profesor actúa como guía y facilitador del aprendizaje. En este contexto, el desarrollo de habilidades como el 'prompt engineering' se vuelve crucial.

Felipe Llaugel, decano de Ingeniería en la Universidad O&M, reitera que aunque la IA no sustituirá al profesor, su papel será clave en el diseño y supervisión de estrategias educativas que fomenten un aprendizaje basado en competencias.

Un Futuro Crítico y Ético

Por otro lado, Víctor González, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), señala la importancia de entender la IA desde sus fundamentos matemáticos para que estudiantes y docentes puedan hacer un uso crítico y adecuado de esta tecnología. No obstante, el camino hacia una integración efectiva de la IA en el aula se presenta como un reto que requiere tanto de preparación académica como de una mentalidad abierta hacia el futuro del aprendizaje.

Conclusión

En conclusión, la inteligencia artificial está provocando un cambio fundamental en cómo se enseña y se aprende en las instituciones académicas de República Dominicana. Con un enfoque crítico y adaptativo, tanto profesores como alumnos pueden beneficiarse de esta avalancha tecnológica para mejorar la educación.

  • Tiroteo en Nueva York: Cinco fallecidos, incluido un policía
  • Jean Andrés Pumarol y las Cárceles de Salud Mental en República Dominicana
  • Contraste en Subsidios: Combustibles Fósiles vs. Vehículos Eléctricos en República Dominicana
  • Justicia Dominicana emite Audiencias sobre el caso de Pumarol y Martínez
  • El Terrible Caso de Jean Andrés Pumarol, los Detalles sobre su prisión preventiva y razones del juez
  • Facebook
  • Instagram
Testimoniales BanReservas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme