Santo Domingo, República Dominicana – La Superintendencia de Bancos (SB) informó que la cartera de crédito del sistema bancario dominicano alcanzó los RD$2.1 billones al cierre de 2024, representando un incremento interanual del 12.5% (RD$242,773 millones).
Distribución del crecimiento por tipo de crédito
El crecimiento de la cartera de crédito se desglosa de la siguiente manera:
- Tarjetas de crédito personales : 24,9%
- Créditos de consumo : 8,4%
- Créditos hipotecarios : 8,1%
- Créditos comerciales : 2,8%
Este aumento refleja una mayor demanda y acceso al crédito por parte de los consumidores y empresas en el país.
Incremento en la cantidad de deudores
El informe destaca un crecimiento en el número de personas y empresas que accedieron al crédito durante 2024:
- Empresas : 38.834, con una variación interanual del 6,3%
- Personas físicas : expansión de 9.2%
- Deudores masculinos : incremento de 9.6%
- Deudoras femeninas : incremento de 8.8%
Estos datos indican una inclusión financiera más amplia y una confianza creciente en el sistema bancario nacional.
Tasas de interés y margen de intermediación
Las tasas de interés promedio ponderadas (TIPP) de la banca múltiple al cierre de 2024 fueron:
- Tasa activa : 15,1% (aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto a 2023)
- Tasa pasiva : 9,8% (aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto a 2023)
El margen de intermediación se situó en 5,2%, experimentando una reducción de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Indicadores de morosidad y solvencia
El sistema bancario dominicano mantuvo indicadores positivos en 2024:
- Índice de morosidad : 1.6%, permaneciendo en niveles históricos bajos
- Morosidad estresada : 7,12%, con un incremento de 0,42 puntos porcentuales respecto al año anterior
- Índice de solvencia : 17,43%, incrementándose en 1,32 puntos porcentuales en comparación con 2023
Estos indicadores reflejan la estabilidad y resiliencia del sistema financiero dominicano, con una adecuada capacidad de absorción de posibles pérdidas y respuesta a cambios en las condiciones del mercado.