Skip to content
logo-informate-dominicana
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
Inflación en República Dominicana

Inflación en República Dominicana: Aumentan Precios de la Canasta Familiar

Posted on agosto 6, 2025

Inflación en República Dominicana. En un contexto económico que preocupa a la población dominicana, el último informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) ha revelado que el costo promedio de la canasta familiar se ubicó en RD$ 46,769.09 en mayo, mostrándose una variación de RD$ 39.59 en comparación con el mes anterior. Esta cifra subraya la tendencia creciente de los precios de alimentos y productos esenciales, una situación que afecta especialmente a los hogares de menores ingresos.

Los signos de inflación son evidentes, ya que muchos consumidores, sobre todo amas de casa, han manifestado su preocupación por los incrementos alarmantes en los precios de los productos de primera necesidad. "Todo está caro. Busco en la Duarte y en Villa Consuelo, pero los precios son igualmente altos", expresó una consumidora durante su búsqueda de alimentos. Esta afirmación resuena entre muchos dominicanos que sienten que su poder adquisitivo se está reduciendo.

A pesar de los esfuerzos por encontrar alternativas más económicas, como la compra en mercados locales, los consumidores han notado que la diferencia de costos es mínima y, en algunos casos, inexistente. Una madre comentó que, aunque las tiendas de supermercados ofrecen precios ligeramente más altos, la calidad de los productos hace que merezca la pena pagar un poco más.

El informe de MEPyD indica también que el aumento de precios ha sido más contundente en los niveles de ingresos más bajos. Los quintiles 1, 2 y 3 han sentido con mayor intensidad estas presiones inflacionarias, mientras que los quintiles 4 y 5 han experimentado cambios menos pronunciados. En medio de esta situación, el salario promedio mensual en el primer trimestre de 2025 fue de RD$ 21,225.9, aumentando un 7.8% respecto al mismo período del año anterior.

Los comerciantes también están viviendo tiempos difíciles. En los mercados de la Duarte y Villa Consuelo, muchos enfrentan quejas constantes de los clientes debido a las fluctuaciones de precios. Pablo, un vendedor, comentó que aunque algunos productos han mantenido altos sus precios, otros han logrado estabilizarse. Sin embargo, Nuris Rodríguez, otra comerciante, describió la frustrante realidad de que muchas veces deben absorber costos adicionales de transporte sin poder trasladar ese ahorro a los consumidores.
Al mismo tiempo, Fernando Araujo, perteneciente al mercado nuevo de la Duarte, manifestó que ha tenido que ajustar los precios a pesar del aumento de hasta 20% en productos como carne y cebolla, lo que claramente reduce su margen de ganancia.

En resumen, la situación inflacionaria en República Dominicana no solo afecta a los consumidores que ven cómo sus salarios no rinden como antes, sino también a los comerciantes que luchan por mantener su negocio a flote en un clima de constantes incrementos de precios. Todo apunta a que se requiere de una atención urgente para abordar los desafíos económicos que enfrenta la nación.

  • Trump Ordena Submarinos Nucleares Frente a Rusia
  • Gabriel del Río Rechaza Propuesta para Reducir Costos Laborales
  • Trump amenaza a Maduro sobre prisioneros y ataque militar
  • Trump advierte a Maduro sobre presos y amenazas
  • Prevención ante Terremotos en República Dominicana: Crítica de Onesvie
  • Facebook
  • Instagram
Testimoniales BanReservas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme