Casos que captan la atención pública en el Palacio de Justicia
El pasado 28 de julio, el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en Santo Domingo fue escenario de dos audiencias que mantuvieron en vilo a la opinión pública. Se trató de las comparencias de Jean Andrés Pumarol y el comunicador Ángel Martínez, cuyas situaciones legales han despertado un gran interés mediático y social.
Jean Andrés Pumarol: prisión preventiva tras ataques mortales
En el caso de Jean Andrés Pumarol, el juez Rigoberto Sena, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó una medida de prisión preventiva por tres meses, durante los cuales será recluido en la cárcel de Anamuya, ubicada en Higüey. Esta decisión se toma tras su implicación en un trágico ataque ocurrido en Naco, que resultó en la muerte de una mujer y dejó a cinco personas más heridas. La fiscalía argumentó la necesidad de esta medida al considerar el riesgo de fuga y la gravedad de los hechos.
Condición de salud mental de Pumarol
El abogado defensor de Pumarol, Richard Martínez, indicó que la petición para que su cliente fuese ingresado en un centro penitenciario con pabellón psiquiátrico reconoce tácitamente la problemática de salud mental que aqueja al imputado, quien ha sido diagnosticado con esquizofrenia paranoide desde 2017. El abogado destacó que, debido a la condición de su cliente, sería más adecuado el tratamiento en un centro de salud mental privado en lugar de la cárcel de Anamuya.
Aplazamiento en el caso de Ángel Martínez
Por su parte, el comunicador Ángel Martínez, quien también compareció ese día, vivió un desenlace distinto. Su audiencia de habeas corpus fue aplazada para el próximo miércoles, debido a la falta de convocatoria adecuada de ciertos testigos clave, incluyendo a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. El abogado de Martínez, Carlos Mesa, manifestó su descontento por la decisión y destacó que la medida ha afectado la salud de su cliente debido a una “retención irregular” a la que ha estado sometido.
Continuidad del proceso judicial
Ambos casos reflejan el interés del público en el sistema de justicia dominicano, donde los asuntos relacionados con la salud mental y los derechos de los imputados cobran relevancia en el contexto legal actual. Las audiencias continúan generando expectación y su evolución podría tener importantes implicaciones en el marco de la justicia en el país.