Comunitarios temen quiten valor cultural a Parque Nacional Submarino La Caleta por obras que han demoliendo espacios históricos.
Denunciaron la destrucción de "Jaragual", un espacio recreativo de 40 años, y la intención de demoler el museo donde se halló el primer cementerio indígena con más de 300 osamentas.
Alertan riesgo también para el santuario de la Virgen de Guadalupe, lugar simbólico para la comunidad frente a eventuales crecidas de mar.
Dirigentes de Coopresca solicitaron ser incluidos en el plan de remozamiento y aclaraciones del MTur, tras enviar cartas formales en 2023 y 2024, sin respuesta. Exigen restauración del museo arqueológico-taíno, áreas infantiles, gazebo, restaurante, cancha y plaza artesanal para preservar identidad cultural local.
La obra, con inversión anunciada de RD$395 millones desde 2023, no contempló participación comunitaria ni mecanismos de consulta.
Históricamente, el parque data de restos indígenas de 500–800 años y fue declarado Parque Nacional submarino en 1986 por su valor cultural y natural.
Estaba bajo gestión compartida del Ministerio de Medio Ambiente, Coopresca, ayuntamiento, Museo del Hombre, entre otros, hasta quedar excluidos del proceso de remozamiento.