Jean Andrés Pumarol: Detalles sobre su prisión preventiva y justificación judicial
En un reciente juicio, el juez Rigoberto Sena, del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, determinó que Jean Andrés Pumarol Fernández permanecerá en prisión preventiva durante tres meses, tras ser acusado de un trágico incidente que resultó en la muerte de una mujer y heridas a cinco personas en el Condominio Dorado IV, ubicado en el Ensanche Naco del Distrito Nacional.
Causas de la decisión judicial
El magistrado expuso cuatro razones fundamentales que respaldan esta decisión judicial:
- Falta de peritaje médico oficial: La defensa de Pumarol argumentó que el acusado presenta esquizofrenia y pidió que se desestimara la prisión preventiva. Sin embargo, el tribunal observó que no se había presentado un peritaje médico oficial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), un documento considerado crucial para validar la condición psiquiátrica que podría haber llevado a su inimputabilidad.
- Informes psiquiátricos no válidos: La defensa presentó informes psiquiátricos en copias simples, los cuales no cumplían con los requisitos de autenticidad ni tenían el valor legal necesario en esta fase del proceso.
- Gravedad de los hechos imputados: El juez también tomó en cuenta la seriedad de los hechos que motivaron la imputación de Pumarol, así como el riesgo que representa tanto para las víctimas como para el propio acusado.
- Dudas sobre inimputabilidad: Además, se notificó que había certificaciones de estudios y empleo de Pumarol realizados después de los diagnósticos de esquizofrenia. Esto generó incertidumbres en el tribunal sobre su condición mental y llevó a rechazar la solicitud de inimputabilidad en esta fase del juicio.
Cumplimiento y ubicación de la prisión
Jean Andrés Pumarol estará recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Anamuya, en Higüey, mientras el Ministerio Público continúa con sus investigaciones sobre el caso. La decisión de prisión preventiva busca garantizar la protección del proceso judicial y la seguridad de las partes involucradas, así como asegurar la comparecencia del imputado en el juicio.
Esta situación ha generado un profundo debate en la sociedad dominicana sobre la salud mental y la criminalidad, así como de la responsabilidad judicial en casos que involucran condiciones psiquiátricas. Las autoridades y los ciudadanos estarán atentos al desarrollo de este proceso judicial en las próximas semanas y meses.