Empresarios Piden Revisión de la Cesantía en el Proyecto de Reforma Laboral
En una reciente reunión empresarial, Leonel Castellanos, presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), hizo un llamado a revisar el proyecto de reforma laboral que fue aprobado en primera lectura por el Senado de la República Dominicana. Castellanos destacó la importancia de abordar el tema de la cesantía, sugiriendo que esta debe ser revisada y alineada con las realidades del mercado laboral actual.
Según Castellanos, aunque es fundamental preservar los derechos adquiridos por los trabajadores, la cesantía debería tener un límite que refleje las condiciones del empleo moderno. La aprobación del proyecto sin tales revisiones podría considerarse un retroceso en la protección de los derechos laborales.
Durante un desayuno empresarial al que asistió el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, Castellanos explicó la situación crítica que enfrentan muchas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Argumentó que estas empresas suelen carecer del capital necesario para hacer frente a las obligaciones laborales y deudas acumuladas, lo que aumenta el riesgo de entrar en la informalidad.
La informalidad laboral se ha convertido en un punto crucial, donde Castellanos reveló que sectores como el agropecuario y la construcción presentan tasas de informalidad que superan el 86%. Esto no solo afecta los derechos de los trabajadores, sino también el sistema de seguridad social del país, ya que menos trabajadores formales implican menores ingresos al sistema.
El ministro Olivares, por su parte, enfatizó en la necesidad de promover un entorno laboral formal, señalando que un sistema de seguridad social robusto es fundamental para proteger los derechos de todos los ciudadanos. "Es vital que la formalidad garantice la dignidad de los trabajadores y fomente un progreso colectivo", dijo Olivares.
Finalmente, los empresarios resaltaron que, aunque la cesantía puede tener un impacto positivo, en muchos casos, los empleados que buscan mejores oportunidades pueden enfrentar la pérdida de sus prestaciones laborales actuales. Esta situación subraya la importancia de encontrar un equilibrio en la legislación laboral que beneficie tanto a los empleados como a los empleadores.