Skip to content
logo-informate-dominicana
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
Un Análisis del Sistema de Justicia Penal en Dominicana

Un Análisis del Sistema de Justicia Penal en Dominicana: Desafíos y Propuestas

Posted on julio 16, 2025

La Crisis del Sistema de Justicia Penal en la República Dominicana

En un reciente panel organizado por el Listín Diario y la Escuela Nacional de la Judicatura, figuras clave del sistema judicial dominicano han expresado su preocupación por el estado crítico de la justicia penal en el país. La jueza María Garabito, junto a otros magistrados y especialistas, ha señalado que las leyes están obsoletas y las cárceles, hacinadas, lo que pone en evidencia un acceso deficiente a la salud para aquellos que se encuentran privados de libertad.

Acceso Crítico a Salud en Prisión

La jueza Garabito denunció que la atención médica básica en los centros penitenciarios es, en muchos casos, deficiente o inexistente. "El acceso a servicios médicos adecuados es uno de los problemas más graves de nuestro sistema penitenciario", dijo Garabito. La escasez de personal de salud, la falta de medicamentos y condiciones infraestructurales inadecuadas contribuyen a esta crisis, dejando a muchos reclusos en situaciones vulnerables, especialmente aquellos con enfermedades crónicas.

Impunidad y Leyes Arcaicas

Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), también se pronunció en el evento, destacando que la impunidad es la injusticia más prevalente en el sistema penal. A pesar de tener un Código Procesal Penal que se considera moderno, la población carcelaria ha seguido aumentando. Ortiz argumentó que las leyes, muchas de las cuales son de hace más de un siglo, deben ser reformadas para que reflejen las realidades actuales y reduzcan la impunidad.

Desigualdades en el Sistema Judicial

Marcia Ángeles, defensora pública, aportó estadísticas alarmantes que revelan que más de 2,200 personas están en prisión por no poder cumplir con medidas de coerción de garantía económica. Ella indicó que a menudo estas medidas son inalcanzables para los acusados, resultando en un encarcelamiento injustificado. "Lo que vemos es un círculo vicioso de pobreza y encarcelamiento que no puede seguir así", enfatizó Ángeles.

Falta de Datos y Evaluaciones Objetivas

Además de la atención a la salud y las leyes, la jueza Garabito también mencionó la necesidad crítica de basar las penas en información socioeconómica objetiva de los imputados. Sin herramientas que brinden datos confiables, resulta complicado para los jueces tomar decisiones justas y individualizadas, lo que impacta directamente la equidad del sistema.

Propuestas para un Enfoque Más Humano

El juez Rafael Báez abogó por la aplicación de medidas como la prisión domiciliaria para aquellos con enfermedades críticas, resaltando que las leyes actuales permiten a los jueces tomar decisiones más compasivas. Este enfoque está orientado a reconocer la dignidad de cada individuo y a trabajar hacia una reinserción social efectiva.

Conclusión

El diagnóstico del sistema de justicia penal en República Dominicana evidenció numerosas fallas estructurales que requieren atención urgente. Con aportaciones de diferentes actores del sistema judicial, se espera que se implementen reformas que permita un acceso más justo a la justicia y un respeto genuino por los derechos humanos.

  • Turismo interno en República Dominicana: la preferencia por visitar familiares
  • Sosúa es la Belleza Turística y de la Explotación Sexual
  • Riesgos de la Cesantía en Nueva Reforma Laboral
  • Homenaje póstumo a Rafael 'Fello' Suberví y detalles de su sepelio
  • Un Análisis del Sistema de Justicia Penal en Dominicana: Desafíos y Propuestas
  • Facebook
  • Instagram
Testimoniales BanReservas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme