Skip to content
logo-informate-dominicana
Menu
  • Testimoniales BanReservas
Menu
Transformación del Sistema Judicial en República Dominicana

Transformación del Sistema Judicial en República Dominicana: Hacia un Modelo de Justicia Oportuna y Humana

Posted on julio 17, 2025

Transformación del Sistema Judicial en República Dominicana: Hacia un Modelo de Justicia Oportuna y Humana

En el contexto del avance hacia un "modelo de justicia al día", el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, ha enfatizado la importancia de reorientar el sistema de justicia penal del país. Esta transformación, que se plantea dos décadas después del inicio de la reforma procesal penal, apunta a un enfoque más accesible, transparente y humano.

El objetivo primordial es alcanzar cero mora judicial y asegurar un 100% de acceso a un sistema judicial que se caracteriza por su claridad y eficacia. Molina subrayó que, aunque el Código Procesal Penal tiene innovaciones pertinentes, su capacidad para adaptarse a las realidades actuales es fundamental.

Uno de los principales retos que enfrenta el sistema es la baja tasa de acuerdos, donde solo el 13% de los casos se resuelven a través de este método, a diferencia de otros países como Estados Unidos, donde esta cifra alcanza el 97%.

En cuanto a la mora judicial, se han observado progresos en la Suprema Corte, donde el 81% de los casos penales se resuelven en menos de tres meses. Estos avances son significativos si se comparan con situaciones pasadas donde algunos casos tardaban más de 20 años en ser resueltos.

Molina también ha resaltado la necesidad de un sistema de justicia que no solo sea fuerte, sino que también ofrezca una dimensión humana y técnica, permitiendo la reintegración social de aquellos que han estado en contacto con el sistema judicial. "No estamos creando espacios para olvidar a las personas, sino para regenerarlas", explicó el magistrado, señalando que esta es una obligación legal y moral del país.

La digitalización se ha convertido en un eje central de esta transformación, con la intención de que todos los procesos sean gestionados de forma digital, eliminando el uso de documentos físicos. Actualmente, se están llevando a cabo iniciativas en varias provincias para implementar un sistema más eficiente que promueva la interoperabilidad entre los actores del sistema judicial.

Además, Molina ha propuesto redefinir el modelo de sentencia y crear una oficina de apoyo a la justicia penal, con el propósito de simplificar los procesos y asegurar que las audiencias preliminares se utilicen para fomentar acuerdos en lugar de ser solo un espacio de dilación.

Las discusiones sobre estas reformas se están realizando en espacios de coordinación entre el Ministerio Público, la Defensa Pública y el Poder Judicial, buscando lograr una justicia más eficiente, equitativa y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

  • Banreservas y Samuel Pereyra consolidan su liderazgo regional con cinco premios de la revista Euromoney
  • Luis Abinader y su política de nombramientos: figuras externas al PRM en el gobierno
  • Desmantelan red de narcotráfico en Italia dirigida por un dominicano y otros 14 arrestados
  • Impacto de Políticas Arancelarias de EE.UU. sobre la Economía Dominicana
  • Transformación del Sistema Judicial en República Dominicana: Hacia un Modelo de Justicia Oportuna y Humana
  • Facebook
  • Instagram
Testimoniales BanReservas
©2025 INFORMATE DOMINICANA | Design: Newspaperly WordPress Theme